EL NEOCLASICISMO
¿Qué es el arte neoclásico?
El arte neoclásico es una corriente que surgió en Francia en 1760, que influyó en la pintura y en otras artes visuales. Su apogeo fue alrededor de 1785 y se caracterizó por reflejar el pensamiento de los intelectuales ilustrados (movimiento que sostenía el uso de la razón para adquirir conocimiento) y se basó en la cultura grecorromana que se destacó por ser intelectual y refinada. El neoclásico es contrario al arte barroco que fue ostentoso y sobresaturado
El arte neoclásico, influenciado por la Ilustración y por la Revolución francesa, dejó de lado las emociones para expresar mediante la razón tanto los valores morales, de libertad y de patriotismo como el progreso social basado en las nuevas industrias y los descubrimientos científicos.
Hacia el 1800 el Neoclasicismo fue desplazado por la nueva corriente del Romanticismo que se caracterizó por exaltar la libertad, las emociones y la subjetividad de la individualidad del ser, en rechazo al predominio de la razón ilustrada del Neoclasicismo.
Características del arte neoclásico
Entre las principales características del arte neoclásico se destacan:
- Surgió en reacción al estilo barroco que predominó en la década de 1720 y que era sensual, superficial y basado en las pasiones.
- Se fundó sobre ideales relacionados con la moral de la antigua cultura grecorromana.
- Reflejó la realidad de una sociedad en plena transformación impulsada por la Revolución Industrial y los descubrimientos científicos.
- Se manifestó sobre principios de simplicidad, simetría y geometría.
- Alcanzó gran difusión con el fenómeno del Grand Tour que consistió en un viaje estudiantil por sitios arqueológicos de Europa para jóvenes de la aristocracia.
- Consistió en un arte objetivo y realista que, a través del uso de la razón, podía comprender el progreso de la sociedad a lo largo de la historia.
- Sustituyó las ideas religiosas por el uso de la razón ilustrada.
- Exigió una rigurosa formación intelectual por parte de los artistas neoclásicos.
Contexto del arte neoclásico
El arte neoclásico se originó en Francia durante un periodo de grandes revoluciones políticas y sociales, y coincidió con el inicio de la Edad Contemporánea. Entre los principales acontecimientos de la época se destacan: el movimiento filosófico de la Ilustración, en especial, con la creación de La enciclopedia (1751), la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos (1776) y la Revolución francesa (1789).
El Neoclasicismo estuvo muy influenciado por los descubrimientos arqueológicos en antiguas ciudades romanas, como las excavaciones en las ciudades de Herculano en 1738 y de Pompeya en 1748. Los pensadores e investigadores ilustrados quedaron fascinados con la estética de la antigua cultura.
Los nuevos conocimientos arqueológicos obtenidos a través de las excavaciones hicieron posible, por primera vez, la identificación de diferentes períodos cronológicos relacionados al arte grecorromano y su evolución.
Pintura neoclasicista
La pintura neoclásica reflejó un orden social y político basado en la razón y la moral, por sobre las emociones, los sentimientos y la irracionalidad que solía manifestar el arte barroco. Se destacaron situaciones relacionadas a la Revolución francesa y a los hallazgos arqueológicos de la cultura grecorromana.
En la pintura neoclásica predominaban las superficies y fondos uniformes que solían estar en penumbras en un segundo plano, con los personajes que se destacaban por el uso de la luz y tonos claros.
Los artistas neoclásicos mantuvieron la armonía de las proporciones y el uso de sombras y luces para asemejarse a la visión real de las cosas. Los escenarios simplificados tenían menor cantidad de ornamentos y de elementos de modo que se destacaban mejor los personajes.
Entre los principales representantes de la pintura neoclásica se destacaron:
Arquitectura neoclásica
Entre las principales obras arquitectónicas del Neoclásico se destacan:
- Arco del triunfo, París.
- Catedral de la Santa Trinidad de San Petersburgo, en Rusia.
- Capitolio, en Estados Unidos.
- Museo del Prado, en España.
- Teatro de la ópera real de Versalles, en París.
- Observatorio astronómico, en España.
- Rotonda de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.
Evaluación formativa
Realiza el siguiente cuestionario y descubre lo mucho que hemos aprendido sobre el arte neoclásico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario